Hoy cumple 71 años el legendario músico e ingeniero de The Beatles y Pink Floyd
REDACCIÓN QRP
Existe un camino para cada individuo. Muchas veces, en el caso de los músicos, ese trayecto está rodeado de reconocimiento público, conciertos, grabación de álbumes y quizá, una que otra entrevista que ponga en tela de juicio las decisiones tomadas, los amoríos y hasta la elección de la vestimenta. Otras muchas veces, el sendero es muy diferente. Se está detrás de las consolas, siendo artífice de éxitos en los que no hay un reconocimiento colectivo. Se es guía de otros como productor o ingeniero, se es el que está y a la vez no. Imaginen poder decir que trabajaron en Abbey Road y The Dark Side of the Moon.
Alan Parsons es uno de los que puede. Pero ser ese camaleón que adapta la visión de otro en la producción final, se puede tornar un trabajo cansado. A veces hasta frustrante. ¿Por qué no explotar el talento en pos de hacer algo personal, algo que verdaderamente hable por uno mismo y no por el otro?
Junto a Eric Woolfson, Alan Parsons dio rienda suelta a su creatividad con The Alan Parsons Project. Para 1977, debutaban con Tales of Mystery and Imagination, en donde los temas eran inspirados en Edgar Allan Poe y en canciones como “The Raven”, se manifestaba la experimentación sonora que Parsons y Woolfson buscaban, pues fue una de las primeras canciones en utilizar un vocoder digital.
En 1982, The Alan Parsons Project escribirían su nombre para la posteridad. Para ello bastó una canción. “Eye in the Sky” daba nombre al álbum y hasta la fecha, es la marca indeleble de la agrupación. Una constante en el imaginario colectivo, se materializa como el tema que resume una carrera de genialidad. El ojo en el cielo que lee las mentes de aquellos que disfrutaron del catálogo de la banda.
Con una ambiciosa puesta orquestal, The Alan Parsons Symphonic Project es la manera de recorrer 40 años de música con un nuevo horizonte. Si las grabaciones originales ya eran envolventes, los 40 músicos que se dan cita para interpretar “Games People Play”, “Don’t Answer Me” o “Mammagamma”y los éxitos que han estado en el Billboard Hot 100 Chart de EEUU y el Reino Unido.