. Quarter Rock Press - The Simpsons, la serie de TV más rockera de la historia
 
 
   
The Simpsons, la serie de TV más rockera de la historia FOTOS: TOMADAS DE INTERNET

The Simpsons, la serie de TV más rockera de la historia

MARTIN MELLINO - Columnista

Se cumplieron 29 años del debut televisivo de Homero, Marge, Bart, Lisa,   Maggie   y   ese   sin   fin   de   personajes   amarillos   que   supo   revolucionar   la   TV   norteamericana   (y mundial) y se convirtieron en un éxito sin igual. 

¿Son   Los   Simpsons   la   mejor   serie   animada   de   la   historia?   Sí.   Pero   también   podemos considerarla la mejor serie de la historia. ¿O no? Por supuesto. Se puede coincidir o no, pero lo que es seguro, es que ninguna serie televisiva le dio espacio e hizo mención a tantos artistas de rock (y no tanto) en sus capítulos. 

Por   citar   algunos   casos   significativos,   los   Who   tocaron   en   el   “Nuevo   Springfield”   cuando   la ciudad se separa; los Ramones le cantan el feliz cumpleaños al Señor Burns (y este le pide a Smithers que mande a matar a los Rolling Stones); los Peppers tocaron en el bar de Moe y hasta Sting prestó su ayuda para intentar rescatar al inexistente Timmy O’Toole. 

A lo   largo  de   más de   30   temporadas,  han   hecho   su   aparición  artistas  de  la   talla   de   Michael Jackson,   Barry   White,   James   Brown,   Cyndi   Lauper,   Elton   John,   Lenny   Kravitz,   Mick   Jagger,   Keith Richards, Tom Petty, David Byrne y Lady Gaga, entre otros.  Y varias de las principales bandas dieron su presente en distintos capítulos: Aerosmith, Spinal Tap,   U2,   Yo   La   Tengo,   The   Moody   Blues,   The   B-52’s,   R.E.M.,   Blink   182,   Metallica,   Coldplay   y   no debemos olvidarnos de la participación de Green Day en ‘The Simpsons: The Movie’.

Pero la participación de los rockeros no es todo en Los Simpsons. Los integrantes de la familia también   muestran   su   devoción   por   el   rock   y   la   música.  Todos   han   pasado   o   vivido   una   experiencia musical dentro de la serie.

Lisa,   saxofonista   de   elite,   en   el   capítulo   que   fallece   su   amigo   Encías   Sangrantes   Murphy interpreta   ‘Jazzman’,   de   Carole   King   en   su   honor.   Y   en   el   capítulo   que   decide   convertirse   en vegetariana, conoce a Paul y Linda McCartney en la terraza del Kwik-E-Mark de Apu. Y en uno de los mejores   capítulos   de   la   serie,   en   el   que   Lisa   necesita   frenos   (¡Plaaan   dentaaaalll!),   la   pequeña   se encuentra a John  Lennon  (y los demás miembros de The Beatles) dentro  de un submarino  amarillo, cuando está “flasheada” por la anestesia que le aplica el dentista. 

Marge,   en   su   primer   día   de   clases   en   la   escuela   primaria   asiste   con   su   lunchera   de   los Monkees. Y le ha hecho un retrato a Ringo Starr, su Beatle favorito, mientras de fondo suena ‘It Don’t Come Easy’. Y escucha ‘You Really Got Me’ de los Kinks en el radio-sartén que Bart le regala.

Bart también tiene varios aportes a la música. En un capítulo hace bailar a todo Springfield al ritmo de ‘Do The Bartman’ y salta a la fama gracias a su frase “yo no fui”, que lo lleva a grabar un disco, usando como base ‘U Can’t Touch This’, de Mc Hammer. Pero su acercamiento al rock más recordado es   el   capítulo   “Jazzy  And  The   Pussycats”,   donde   Bart,   luego   de   la   recomendación   de   su   psicólogo, empieza a tocar la batería en una orquesta de jazz. Aquí tienen una recordada participación los White Stripes, parodiando junto al niño Simpson su video ‘The Hardest Button To Button’. En este capítulo, Bart, al descubrir que ya no podía seguir tocando la batería, dice: “Era un gran baterista y ahora no soy nada... ¡igual que Phil Collins!”. Toda una declaración de principios.

Pero   el   que  sin   dudas   más  rockeó   de   la   familia   es  Homero.   En   otro   de   los  más   recordados capítulos   (¿tal   vez   el   mejor?)  fue   miembro   de  The Be   Sharps   (Los  Borbotones),   banda   que   se   hizo mundialmente famosa luego de que él escribiera ‘Baby On Board’. Gracias a esto ganaron un premio Grammy,   conocieron   al   mismísimo   George   Harrison   (que   describe   a   Homero   como   un   “agradable sujeto”) y Barney consigue una novia japonesa, muy similar a Yoko Ono.

Y el que a mí más me gusta de todos (que no signifique que sea el mejor), es el recordado “Hullabalooza”, capítulo donde sin lugar a dudas mejor se representa el mundo rock y todo lo que lo rodea. En este encontramos numerosos artistas invitados y se huele el espíritu grunge de los 90’s.  Aquí   es   cuando   Homero   se   une   al   festival como   fenómeno   (detiene   balas   de   cañón   con   su estómago) y donde aparecen Cypress Hill (que toca junto a la Orquesta Sinfónica de Londres ‘Insane In The Brain’), Sonic Youth y Smashing Pumpkins, cuyo líder, Billy Corgan entabla con Homero uno de los mejores diálogos de la serie: 

-Billy, de The Smashing Pumpkins.

-Homero,   de   los   Simpsonitos.   Sabes,   mis   hijos   te   admiran   mucho.   Y   gracias   a   tu   lúgubre música al fin dejaron de soñar con un futuro que yo no puedo darles.” 

Verdaderamente sublime. No cabe otra calificación. Estos   son   para   mí,   los   momentos   más   recordados   y   destacados   de   estos   29   años   de   The Simpsons. ¿Cuáles son los tuyos?

Corona

#QRPTV

#CartónQRP